DESCRIPCIÓN DEL RED "DE VISITA AL MUSEO"

 

https://emtic.educarex.es/crea/lengua/museo/index.html

"De visita al museo" forma parte de una unidad de contenido integrada por tres secuencias didácticas cuyo eje son los procesos de comprensión y producción de textos escritos y audiovisuales ligados al tema La descripción.

- "Catálogo de objetos  imposibles": descripción de objetos.

- "De visita al museo": descripción de personas.

- "Poetízate": descripción de sentimientos.

La tarea final de la secuencia es la creación por parte del alumnado de un museo virtual compuesto de retratos de escritores y escritoras de la literatura actual.

El proyecto está organizado en actividades relacionadas con las distintas fases de la producción textual, referida a los textos descriptivos, y en este caso en particular a la descripción de personas: introducción, observación y análisis del modelo (tipo de texto abordado) y producción.

Las actividades se encuentran distribuidas en cuatro secciones diferentes:

1. "Arrancando motores": actividades de introducción, motivación y activación de conocimientos previos.

2. "Aprendemos de otros": actividades que acercan al alumnado a la tipología textual estudiada a través de la lectura y el análisis de textos modelo.

3. "El baúl de las palabras": actividades destinadas a dotar al alumnado de los conocimientos y herramientas lingüísticas necesarias para abordar el proceso de creación final.

4. "Es nuestro turno": actividades de aplicación de los conocimientos adquiridos, encaminadas a la creación de un producto. 

Entre las actividades se combinan las realizadas de forma individual con aquellas que requieren del trabajo en equipo, a través de técnicas colaborativas que suponen la participación de cada uno de los miembros del grupo.

Además, al final de cada una de las secciones aparece un apartado titulado “Unos minutos para la reflexión”, en el que se le propone al alumno o alumna rellenar un cuestionario de auto evaluación con el propósito de que reflexione sobre su propio proceso de aprendizaje.

Por último, hemos creído conveniente incorporar una sección más, titulada "Ponte a prueba". Con ella se pretende ofrecer un valor añadido al REA, el de familiarizar al alumnado con la realización de futuras pruebas externas. De este modo, se presentan dos ejercicios inspirados en las pruebas de competencia lectora PISA y en las pruebas de diagnóstico de Lengua castellana y Literatura de diferentes comunidades autónomas, a los que se han añadido sus respectivos solucionarios, con el fin de que sea el propio alumnado el encargado de comprobar cuáles han sido sus progresos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VERIFICACIÓN DE ESTÁNDARES EN EL RED

REDISEÑO DEL RED "DE VISITA AL MUSEO"